| 
                   Foto: http://www.casadelaliteratura.gob.pe/ 
                    (Foto Nancy Dueñas)  
                    
                    
                  LEONCIO  BUENO 
                    
                  ( Perú, 1921 ) 
                    
                  Leoncio Bueno  Barrantes nació en 1920 en la hacienda La Constancia, departamento de La  Libertad. Desde temprana edad trabajó como peón agrícola y se acercó a las  letras por influencia de los trabajadores anarquistas. Luego de migrar a Lima,  a los 19 años, trabajó como obrero en los sectores de construcción y textil, mientras  se introducía en la literatura, el periodismo y la militancia política. 
                    
                  Fue fundador del  Grupo Obrero Marxista, que reunió a intelectuales como Rafael Méndez Dorich y  Emilio Adolfo Westphalen, así como a dirigentes sindicales.  Además, formó el Grupo Intelectual Primero de  Mayo, que organizaba recitales poéticos y publicaba cuadernos de poesía de  corte proletario. En 1957 participó en las invasiones de Las Pampas de Comas,  que inspiraron uno de sus poemas más conocidos, “Wayno de Comas”. Intercaló su papel  de redactor en periódicos y revistas locales con su labor en su taller de  baterías El Túngar, en el distrito de Breña. 
                    
                  Leoncio Bueno ha  publicado los poemarios Al pie del yunque (1966), Pastor de truenos (1968),  Invasión poderosa (1970), Rebuzno propio. La dicha de los dinamiteros (1976),  La guerra de los runas (1980) y Cantos al sol de Cieneguilla (2014). Además, ha  elaborado más de 20 libros en ediciones artesanales, entre ellos el poemario  Los últimos días de la ira (1990) y su autobiografía Hijo de golondrino. En el  2014 apareció el volumen Memorias de mi desnudez —editado por Renato Sandoval  en su sello Nido de Cuervos—, que reúne la primera parte de su obra completa. 
                    
                  Su poemario Rebuzno  propio recibió una mención honrosa en el Premio Nacional de Poesía de 1973 y  una mención honrosa en el Premio Casa de las Américas (Cuba) en 1975. 
                    
                  A sus 96 años,  Leoncio Bueno vive con su esposa, Blanca Rojas, en su pacífico retiro en la  Tablada de Lurín, al sur de Lima. Continúa escribiendo poesía y artículos de  opinión política, mientras prepara la segunda parte de su obra completa, que  titulará Improntus trémulos. 
                    
                  Leoncio  Bueno,  galardonado con el Premio Casa de la Literatura Peruana 2016. 
                  Biografia extraída de  http://www.casadelaliteratura.gob.pe/ 
                    
                    
                    
                  TEXTO  EN ESPAÑOL – TEXTO EM PORTUGUÊS 
                    
                    
                  DIENTE DE LEÓN – cipselas de difusión poética.  Director: Óscar Limache. Editor: Alfredo Ruiz  Chinchay.  Lima, Perú, Número 17, julio  2013.  
                    
                    
                  Reflexiones ante la cuna 
                    
                                             a mi hija Sarita 
                    
                  Esta  vida es más piña cada día, 
                    cada día es más ciego este tugúrio, 
                    se encoge y pesa menos nuestro pan; 
                    y estando así las cosas, 
                    te hemos traído al mundo, burbujita. 
   
                    Qué puedo hacer ahora, 
                    a esta hora, 
                    en que las papas queman 
                    y lejos, por las nubes 
                    vuelan como satélites los garbanazos? 
                    Le daré a mi terca frente 
                  ¡Le  daré a mi terca frente 
                    contra un muro, 
                    para ver si restalla alguna idea! 
                    
                  Romperme  el alma quiero, 
                    pujar, tragarme algunas piedras, 
                    es todo cuanto sé y es cuanto puedo. 
   
                    Burbujita de mi alma, yo te juro 
                    convertirme en un peón incomparable, 
                    ser de veras un negro en las tareas; 
                    cumplir diez mil, cien mil jornadas sudorosas, 
                    empernarme en mi banco de trabajo 
                    a fin de que tú, siquiera tú! 
                    crezcas buena moza, 
                    distinguida y un poco impertinente; 
                    y vayas, algún día, 
                    a esa vieja casona de San Marcos 
                    a juntarte  con centenares de estudiantes 
                    inquietos, talentosos, pendencieros, 
                    desde donde, tal vez, llegue a hacerte oír 
                    y suene tu voz como un rebenque impávido 
                    y digas esas cosas... 
                    que nosotros no sabemos decir por ser tan  
                    rústicos. 
                    
                                                     Abril de  1957 
                    
                    
                  Al pie del yunque  (1966) 
                  Lima:  Grupo Intelectural Primero de Mayo, 1966, p 47-48 
                    
                    
                    
                  TEXTO  EM PORTUGUÊS 
                  Tradução de ANTONIO  MIRANDA 
                    
                    
                    
                  Reflexões diante do berço 
                    
                    
                    
                                             a mi hija Sarita 
                    
                  Esta vida é mais ananás a cada dia,             
                    a cada dia é mais cego este tugúrio, 
                    se encolhe e pesa menos nosso pão; 
                    e estando assim as coisas, 
                    trouxemos você ao mundo, pequena bolha. 
                    Que posso fazer agora, 
                    a esta hora, 
                    em que las papas queimam 
                    e longe, pelas nuvens 
                    voam como satélites os grãos de bico? 
                    Chocarei a minha teimosa frente 
                  contra  um, muro, 
                    para ver se racha alguma ideia! 
                    
                  Romper-me  a alma eu quero, 
                    empurrar, tragar-me algumas pedras, 
                  sé  tudo quanto sei e é quanto posso. 
                     
                    Bolhinha de minh´alma, eu te juro 
                    converter-me em um peão incomparável, 
                    ser de veras um negro nas tarefas; 
                    cumprir dez mil, cem mil jornadas suorentas, 
                    empernarem em meu banco de trabalho 
                    a fim de que tu, até tu! 
                    cresças boa moça, 
                    distinguida e um pouco impertinente; 
                    e vá, algum dia, 
                    a essa velha casarão de San Marcos 
                    a juntar-te  com centenas de estudantes 
                    inquietos, talentosos, briguentos, 
                    desde onde, talvez, chegue a fazer-te ouvir 
                    e soe tua voz como um chicote impávido 
                    e digas essas coisas... 
                    que nós não sabemos dizer por sermos tão rudes. 
                    
                                                     Abril de  1957 
                    
                    
                  * 
                    
                  VEA y LEA otros poetas de  en este Portal: 
                    
                  http://www.antoniomiranda.com.br/Iberoamerica/peru/peru.html 
                    
                  Página publicada em abril de 2021 
                
  |